Cirugías
• Lumpectomía: En esta
cirugía, el médico extirpa el tumor de la mama y parte del tejido que lo rodea.
Esto va seguido, de rutina, por radioterapia.
• Mastectomía total (simple): Es la extirpación de la mama completa. Algunas veces también se toman muestras de los nódulos linfáticos de la axila.
• Mastectomía radical modificada: Es la eliminación de la mama, los nódulos linfáticos de la axila, la cubierta de los músculos torácicos y, rara vez, parte del músculo de la pared torácica.
• Mastectomía radical: Es la extirpación de la mama, los músculos torácicos y de todos los ganglios linfáticos axilares. Durante muchos años, ésta fue la operación más usada, pero ahora se reserva para las muy pocas mujeres cuyo cáncer ya se extendió a los músculos torácicos.
Radioterapia
• Externa: Cuando proviene de una máquina que se encuentra fuera del cuerpo se llama radioterapia externa (teleterapia).
• Externa: Cuando proviene de una máquina que se encuentra fuera del cuerpo se llama radioterapia externa (teleterapia).
• Interna: La radiación también puede provenir de materiales que
producen radiación (radioisótopos) que se administran en el área donde se
encuentran las células cancerosas y se llama braquiterapia.
Quimioterapia
La quimioterapia para
cáncer de mama, por lo general, se administra por vía intravenosa, y se
denomina tratamiento sistémico porque los medicamentos entran al torrente
sanguíneo y pueden matar a las células cancerosas en todo el organismo.
Terapia hormonal
Las pruebas pueden
ayudar a determinar si las hormonas afectan o no el crecimiento del cáncer.
También pueden proporcionar información acerca de las probabilidades de que el
cáncer regrese.
Si las pruebas señalan
que las células del cáncer en mama poseen los llamados receptores de estrógeno
y receptores de progesterona, es posible que se le dé esta terapia para
interferir con la acción de dichas hormonas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario