domingo, 15 de julio de 2012

Mortalidad por cáncer de mama aumentó 22% en últimos 10 años

http://www.nacion.com/2010-10-01/AldeaGlobal/NotaPrincipal/AldeaGlobal2538878.aspx

Testimonio de una joven luchadora

Testimonio de Noemí una chica de Madrid, que padeció del Cáncer de Mamá:

"El coraje es estar dispuesto a sentir un grado razonable de temor ante los desafíos." Empiezo con la frase que todas las mañanas necesito para no dejar NUNCA de luchar...
Cada 35 minutos se le diagnostica a una mujer española cáncer de mama. Este es un dato aportado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Es el cáncer más frecuente en las mujeres pero un diagnóstico a tiempo puede ser una vida salvada. Este es el gran problema que existe entre las mujeres jóvenes con descendencia latinoamericana o africana (en mi caso musulmana):la falta de diagnóstico precoz, quizá por falta de información por parte de los sanitarios o por ser una información escasa y poco convincente.

Me llamo Noemí, tengo 27 años, vivo en Madrid (España) y quiero contaros mi experiencia porque pienso que las palabras tienen un poder especial sobre el hombre y pueden cambiar hábitos, costumbres, trasmitir afecto e incluso sanar algunas depresiones.
Soy farmacéutico, MUJER y de orígen árabe: son tres puntos totalmente incompatibles, por eso decidí empezar a estudiar en España y no en Túnez. Me diagnosticaron cáncer de mama bastante tarde y tuve que ser intervenida y pasar por unos tratamientos fuertes, tóxicos y como cabe de esperar muy desagradables. Actualmente me encuentro bien, con un tratamiento preventivo pero he dedicado casi por completo 4 años de mi vida a esta enfermedad.
El truco para seguir siendo Yo misma y no caer en una depresión profunda: rodearme de gente especial y más fuerte que yo, porque existen momentos duros con bastante frecuencia, van desapareciendo amigos conforme va intensificándose tus problemas de salud, empiezas a ser negativa, tu aspecto físico cambia....

Más trucos, rodearme de gente que SÍ se hace pruebas preventivas y ponen incapié en que tú también te las hagas.
Chicas es muy importante ir periódicamente al ginecólogo y pasar el mal trago de desnudarte frente a un desconocido la mayoría de las veces hombre. Vuelvo a repetir que soy mitad árabe-mitad española y para mí es muy difícil quitarme la ropa frente a un hombre normalmente mayor y con aspecto serio, esperar mi turno en el centro de salud rodeada de gente española y a veces con ciertos problemas para expresarme bien en español....todas estas BARRERAS me las encuentro a diario pero creo en mí y sé que ha sido necesario abrir mi mente, empezar a ser más tolerante con lo que me rodea.
Ahora mismo soy consciente de lo importante que es saber cuidarse y respetarse a uno mismo. Hay que quererse siempre!!!!!!!!


sábado, 7 de julio de 2012

Día mundial contra el Cáncer de Mama



Algunos tratamientos que ayudan a ganarle la batalla al Cáncer de mama pueden ser:


Cirugías

• Lumpectomía: En esta cirugía, el médico extirpa el tumor de la mama y parte del tejido que lo rodea. Esto va seguido, de rutina, por radioterapia.

• Mastectomía total (simple): Es la extirpación de la mama completa. Algunas veces también se toman muestras de los nódulos linfáticos de la axila.

• Mastectomía radical modificada: Es la eliminación de la mama, los nódulos linfáticos de la axila, la cubierta de los músculos torácicos y, rara vez, parte del músculo de la pared torácica.

• Mastectomía radical: Es la extirpación de la mama, los músculos torácicos y de todos los ganglios linfáticos axilares. Durante muchos años, ésta fue la operación más usada, pero ahora se reserva para las muy pocas mujeres cuyo cáncer ya se extendió a los músculos torácicos.

Radioterapia
• Externa: Cuando proviene de una máquina que se encuentra fuera del cuerpo se llama radioterapia externa (teleterapia).

• Interna: La radiación también puede provenir de materiales que producen radiación (radioisótopos) que se administran en el área donde se encuentran las células cancerosas y se llama braquiterapia.


Quimioterapia


La quimioterapia para cáncer de mama, por lo general, se administra por vía intravenosa, y se denomina tratamiento sistémico porque los medicamentos entran al torrente sanguíneo y pueden matar a las células cancerosas en todo el organismo.


Terapia hormonal


Las pruebas pueden ayudar a determinar si las hormonas afectan o no el crecimiento del cáncer. También pueden proporcionar información acerca de las probabilidades de que el cáncer regrese.

Si las pruebas señalan que las células del cáncer en mama poseen los llamados receptores de estrógeno y receptores de progesterona, es posible que se le dé esta terapia para interferir con la acción de dichas hormonas. 


domingo, 1 de julio de 2012

Síntomas del Cáncer de Mama

Síntomas

El cáncer de mama precoz generalmente no causa síntomas; razón por la cual los exámenes regulares de las mamas son importantes. A medida que el cáncer crece, los síntomas pueden incluir:
  • Tumores mamarios o tumoraciones en las axilas que son duras, tienen bordes irregulares y generalmente no duelen.
  • Cambio en el tamaño, forma o textura de las mamas o el pezón. Por ejemplo, se puede presentar enrojecimiento, agujeros o fruncimiento que luce como cáscara de naranja.
  • Secreción de líquido proveniente del pezón, que puede ser sanguinolento, de claro a amarillento o verdoso, y lucir como pus.
Los síntomas del cáncer de mama avanzado pueden abarcar:
  • Dolor óseo
  • Dolor o molestia en las mamas
  • Úlceras cutáneas
  • Hinchazón de un brazo (próximo a la mama con cáncer)
  • Pérdida de peso

Causa del Cáncer de Mama

¿Como detectar el Cáncer de Mama?


  • Realizarse un autoexamen para verificar si presenta un cambio, esto se debe realizar despues de cumplir los 20 años. si muestra un cambio se debe informar inmediato al medico.


  • Para las mujeres entre los 20 a 39 años edad, se lo deben realizar cada tres años .


  • Las mujeres deben realizarse los mamogramas a partir de los 40 años de edad.
Autoexamen del Seno 

Autoexamen de seno


Cáncer de Mama


¿Que es Cáncer de Mama?

El cáncer de mama consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células de éste tejido. 

 

Es el cáncer que comienza en el tejido mamario y existen dos tipos principales:

·  El carcinoma ductal que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón. La mayoría de los cánceres de mama son de este tipo.

·  El carcinoma lobulillar comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen leche.

 

Mama o Seno Femenino

 
Mama o seno femenino
La mama o seno femenino es cualquiera de las dos glándulas mamarias u órganos secretores de leche que se encuentran sobre el pecho.